| 
                                 
                                 			
                                  Gobierno peruano suscribió estatuto de Corte Penal Internacional 
                                    CPN Radio  
                                    7 de diciembre del 2000 
                                    A través de su representante ante las Naciones Unidas, el Gobierno
                                    del Perú estampó su firma en el estatuto de la Corte Penal Internacional, informó el ministro de Justicia, Diego García Sayán.
                                    "Con esto se da una señal al mundo de que va quedando atrás el país que confrontó el derecho internacional y que a través
                                    de decisiones políticas hizo prevalecer la impunidad por encima de la verdad", expresó García Sayán. 
  El titular
                                    de Justicia anunció, además, que el Perú será representado por una misión de alto nivel cuando se suscriba en Italia la Convención
                                    de las Naciones Unidas contra el crimen organizado internacional. 
  Este importante anuncio de García Sayán tuvo
                                    como marco las actividades celebratorias del 52 aniversario de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
                                     
                                  
                                 			
                                 Su actividad se fundamenta en concebir los Derechos Humanos como valores universales e inalienables.
                                    Más allá de las formulaciones jurídicas y políticas que inspiran, estos valores son la piedra angular de una ética social
                                    que garantiza relaciones justas y solidarias entre todos los seres humanos. Estos valores han inspirado e inspiran diversas
                                    doctrinas religiosas, filosóficas y políticas APRODEH como colectivo no se adhiere a ninguna en particular y por consiguiente
                                    no discrimina en función de estas opciones. Aspira a que la ética inspirada en los Derechos Humanos se transforme en cultura
                                    y se exprese en todos los ámbitos de la vida social de manera que todos los derechos tengan vigencia para todos. En la lucha
                                    por defender la vida y dignidad de la persona humana, APRODEH prioriza la relación con los sectores más marginados de la sociedad
                                    que secularmente han sido privados de los derechos más elementales 
                                     
                                     
                                  
                                 			
                                 DIGNIDAD - IGUALDAD - JUSTICIA 
                                    RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS
                                     
                                  
                                 			
                                 TRABAJOS PERMANENTES POR LA VALORACION DE LA VIDA HUMANA
                                     
                                  
                                 		
                                   
                                 
                               |